¿Quién habla dentro de tí?
- Ana Piserá
- 8 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Hablemos de algo bien actual y poco trabajado, todos en algún momento hemos dudado de nuestras habilidades y valores, tal vez aún lo hagamos en ciertas circunstancias en las cuales estamos sintiendo el miedo, en un cambio importante, o tomando desiciones que hacen a nuestro mejor futuro, pero cuando este síntoma se transforma en síndrome es necesario trabajar en nosotras y dejar de lidiar con esta voz interna y abusiva que nos aleja de la felicidad, el exito y la abundancia .
En pocos días estaremos ofreciendo el webinar del linaje femenino, siento y se que este tema es parte de la energía materna y lo que ella implica en los mandatos que hemos recibido, por eso a continuación voy a dejarte algunas preguntas y sugerencias que pueden darte guia y claridad . Espero que lo aproveches .
( Un síndrome es un conjunto de síntomas y signos que ocurren juntos y caracterizan una condición médica o psicológica particular.) ♡
El Síndrome del Impostor: Un Obstáculo en Diversos Ámbitos de la Vida
El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el cual las personas son incapaces de internalizar sus logros y tienen un miedo persistente a ser expuestas como "fraudes". A pesar de evidencias externas de su competencia, quienes lo padecen creen que no merecen el éxito que han alcanzado y atribuyen sus logros a la suerte, el timing o a haber engañado a los demás sobre su inteligencia o habilidades.
Este síndrome puede afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel profesional, académico o experiencia.
Entre los síntomas comunes se incluyen:
1. Dudas constantes sobre uno mismo: Sentirse incapaz de realizar tareas a pesar de tener las habilidades necesarias.
2. Miedo al fracaso: Temor de que los errores confirmen la falta de competencia percibida.
3. Desvalorización de los logros: Creer que los éxitos se deben a factores externos y no a la propia capacidad.
4. Comparación constante con los demás: Sentirse inferior en comparación con compañeros o colegas.

Preguntate
¿Te has sentido alguna vez así?
¿Sientes que tus logros son pura coincidencia y no fruto de tu esfuerzo?
¿Dudas de tu capacidad para realizar tareas que otros consideran que haces bien?
¿Tienes miedo constante a que otros descubran que no eres tan competente como ellos creen?
¿Te comparas frecuentemente con los demás y siempre te ves en desventaja?
Para abordar el síndrome del impostor, es útil reconocer y aceptar estos pensamientos, hablar sobre ellos con personas de confianza, celebrar los logros y aprender a atribuir el éxito a las propias habilidades y esfuerzos. La terapia cognitivo-conductual también puede ser una herramienta efectiva para trabajar en estas creencias. Además, las terapias cuánticas pueden ofrecer un enfoque complementario para tratar los bloqueos espirituales, emocionales y mentales como creencias y patrones familiare, que perpetúan el síndrome del impostor, ayudando a realinear la energía personal y a fortalecer la autoestima.
Contame que te pareció esta reflexión y dejame tus comentarios , además podés calificar el blog con estrellas
Cariños Any
Comments